Jardin para todo el año

febrero 16, 2008

Javier Angosto

Claro está que en el medio rural la jardinería no posee el mismo significado, o persigue el mismo fin que en la ciudad, ya que en las urbes una de las funciones más importantes que desempeña es la de aproximarnos a la naturaleza o mejor dicho de acercar la naturaleza hasta nosotros para mantener ese vínculo que el hombre ha establecido desde siempre con el medio natural, y que está en continua lucha con el asfalto. Esta necesidad pierde relevancia en el medio rural, al encontrarnos rodeados de árboles, bosques, montañas, tan pronto como cruzamos el umbral de la puerta de casa. Aún así, en Belmonte, son bastantes las personas que junto a su vivienda o en una zona próxima al pueblo, poseen un pedazo de terreno, denominado localmente “vergeret”, en el que practican el arte del cultivo de la planta ornamental, (rosales, clavelinas, geranios, crisantemos, etc…) combinándolo casi siempre con una zona de huerto y otra de árboles frutales. Por poner un ejemplo, llaman la atención al pasear por la carretera desde el Sol de Vila hasta el Arrabal, la coloridas combinaciones que forman los ancestrales rosales de mil flores de Encarnita Bosque, los espléndidos macizos de margarita y alhelí de Carmen, así como los rosales trepadores y las dalias de Juan Bayod. Pero si en algo destaca el interés por el cultivo de plantas ornamentales en este pueblo, es como no, en los centenares de macetas con las que la gente adorna las calles tras pasar los últimos fríos del invierno.

Para todas estas personas que llenan de color, aroma y frescura los paseos por Belmonte van dedicados estos sencillos consejos que espero les sean de utilidad.

PRIMAVERA:

Plantación de árboles y arbustos en contenedor. Se puede colocar planta a raíz desnuda solo a principios de primavera, aplicando buena poda, y siempre que la planta se encuentre aún en parada vegetativa

Comienza el abonado mineral en árboles, arbustos, herbáceas y césped.

A finales de primavera podaremos árboles y arbustos, que habíamos dejado en invierno sin podar para respetar la floración, y que en estos momentos se observa que ya ha pasado.

Siembra de semillas de plantas herbáceas.

Colocación de guías y tutores para trepadoras

Plantación de bulbos de verano (dalias, Begonias, azucenas, gladiolos)

Tratamientos contra hongos y plagas, que tienden a proliferar al suavizarse las temperaturas y aumentar la humedad. En especial destacamos la polilla del geranio, la cual se encuentra bastante arraigada en la zona.

En pasar febrero retiraremos ya las protecciones para las heladas que hayamos empleado, y ya podremos sacar al exterior las plantas en maceta, a excepción de las más sensibles (para evitar riesgos de heladas tardías)

Comienzan a darse las condiciones más favorables para la siembra de césped.

Al suavizarse las temperaturas comenzará a ser necesario segar los céspedes ya crecidos.

Recorte de flores marchitas y escaramujos, para favorecer la floración.

VERANO:

Plantación de árboles, arbustos y herbáceas solo las que vayan en maceta, nunca a raíz desnuda, y únicamente cuando podamos asegurar unas buenas condiciones de riego, si el tamaño y la ubicación lo permiten trataremos de sombrear la planta recién colocada mediante mallas, cañizos, etc.

Eliminaremos los chupones de las plantas que son propensas a emitirlos (lilos, rosales, Prunus, etc.)

Recorte periódico de setos.

Fertilización mineral general. Las plantas en maceta se abonarán una vez al mes como norma.

Siega de césped, generalmente una vez a la semana.

Aplicación de herbicida para mala hierba de hoja ancha, en céspedes (siempre que no se pueda combatir mediante siega.)

Recorte de flores marchitas y escaramujos, para favorecer la floración.

Controlar el crecimiento de las trepadoras mediante poda.

Continuaremos con los tratamientos insecticidas contra la polilla del geranio

OTOÑO:

A finales aplicaremos un abonado orgánico mediante estiércol en árboles, arbustos, herbáceas y césped. (No aplicar en planta de maceta)

Antes de que lleguen las heladas, es un buen momento para plantar árboles y arbustos especialmente los rosales. (siempre que vengan en contenedor)

En agosto – septiembre, siembra de semillas de las herbáceas de invierno y primavera (Pensamiento, , etc…)

Resguardar del frío las plantas sensibles a las heladas

Plantar bulbos de floración primaveral.

Retirar bulbos de floración estival y colocarlos en cajas

A principios de otoño realizaremos la última siembra de césped antes del invierno.

Comienza la limpieza y retirada de hojas.

Tratamiento insecticida y fungicida contra hongos y plagas, favorecidos por temperaturas suaves y elevada humedad

INVIERNO:

A finales de enero y durante todo febrero plantación a raíz desnuda de árboles y arbustos.

También a finales de enero cuando se suavizan las temperaturas, pero la planta todavía no ha salido del reposo se realiza la poda general de árboles y arbustos ornamentales, excepto para aquellos que florezcan en primavera como lilos, celindas, forsythias, cercis, etc… Es aconsejable quemar los restos de poda, para evitar la proliferación de determinadas plagas que se alimentan de madera muerta.

Recogida de las hojas de árboles y arbustos caducos, que semana a semana inundarán nuestro jardín, especialmente si tenemos grandes árboles caducifolios como plataneros.

En céspedes, hacia febrero realizaremos un escarificado (arañar con un rastrillo de cuchillas) para eliminar la parte seca de la cubierta vegetal. Posteriormente pasaremos un rodillo de púas para favorecer la aireación y finalmente realizaremos el enarenado (aporte de arena lavada, a razón de unos 8 – 10 Kg/m2)


Plantas útiles

diciembre 23, 2007

Lo contaban las gentes de antaño

 

A menudo cuando paseamos por el campo y observamos las plantas, muchas de éstas nos llaman la atención por sus flores llamativas, por la fragancia que desprenden, por la elevada altura de su copa, etc. Pues bien, a nuestros antepasados tampoco les pasaban desapercibidas, sólo que ellos no se quedaban únicamente con lo llamativo de su aspecto, sino que iban más allá, haciéndolas partícipes en gran parte de lo que les rodeaba en su vida cotidiana, es decir aprovechaban de cada una de ellas aquello que les pudiera ser de utilidad en sus quehaceres del día a día. Por ello, haciendo memoria de lo que al respecto me contaba mi abuela, y otras gentes de antaño del pueblo, he querido desarrollar un pequeñísimo muestrario de las plantas más conocidas y empleadas en nuestro pueblo, incluyendo una breve descripción de cada una, así como usos y propiedades medicinales más destacadas. Para no extenderme demasiado, en este artículo se incluyen únicamente de árboles, mientras que en el siguiente número aparecerán arbustos y planta herbáceas.

N. común: Latonero o almez N. Científico: Celtis australis N. Local: Llidoner

Descripción: Árbol caduco de porte elevado (hasta 25-30 m.) Sus hojas son ovaladas acabadas en punta y con el borde aserrado. Su tronco es muy liso. La floración es poco llamativa y los frutos son unas bolitas verdes que viran a negro denominadas latones o llidons.

Utilidades: Debido a la gran dureza y flexibilidad de su madera, tradicionalmente se ha empleado para fabricar diversos utensilios agrícolas, como mangos de herramientas, varas de coger almendras (batolles), etc. En tonelería se empleaba para reforzar los listones que formaban la cuba, en lugar de los aros metálicos que se utilizaron posteriormente. También citar, que los latones, que son comestibles poseen un hueso central, el cual era lanzado por los niños, mediante un tubo de caña a modo de cerbatana.

Propiedades medicinales: Sus hojas que son astringentes, se pueden emplear contra la descomposición y la disentería.

N. común: Nogal N. Científico: Juglans regia N. Local: Noguer

Descripción: Árbol caducifolio, de altura hasta 30 m. Posee una enorme copa redondeada, con follaje verde-amarillento. Su fruto es evidentemente la nuez.

Utilidades: Genera una madera de gran dureza y belleza, y desde siempre ha sido muy apreciada para la fabricación de muebles de elevada calidad. En cuanto a su fruto además de comercializarse como fruto seco, en esta zona se ha empleado para fabricar la legendaria “Begudeta de nous”, o vino de nueces.

Propiedades medicinales: Antifúngico, antiséptico, astringente

– N. Común: Fresno N. Científico: Fraxinus excelsior N. Local: Freixera

Descripción: Árbol caduco de gran tamaño (hasta 30-40 m.) con jojas compuestas por foliolos alargados, con el borde aserrado. Las flores aparecen en ramilletes poco vistosos, y los frutos son unas lenguetas aplastadas con una ala que facilita su diseminación. La localización de este árbol viene determinada por terrenos húmedos como barrancos, arroyos, etc.

Utilidades: Destaca el uso de su madera (por su dureza y ligereza) para fabricación de muebles, y otros elementos. Concretamente las varras de tiro de los carros, solían ser de este material. El follaje podía utilizarse como alimento para el ganado.

Propiedades medicinales: Se le atribuyen propiedades diuréticas, y antirreumáticas

– N. Común: Chopo negro N. Científico: Populus nigra N. Local: Chop

Descripción: Árbol de hoja caduca, de elevado porte (hasta 30 m.) y cuya copa posee un aspecto cilíndrico.Sus hojas son acorazonadas, y se caracterizan por el intenso color dorado que toman en otoño. Sus frtos son pequeñas cápsulas que cuando se abre, dejan salir las semillas. Estas van recubiertas de abundante plumón, que se dispersa por todas partes, llegandose a formar en áreas de chopos, auténticas alfonbras de algodón. Su ubicación es muy similar a la del fresno, por lo que prefiere zonas húmedas y barrancos.

Utilidades: Entre sus usos, el más destacado es el del aprovecamiento de su madera en la industria papelera, ya que de esta se extrae la pasta de papel.

Propiedades medicinales: Antihemorroidal

– N. Común: Mimbrera N. Científico: Salix fragilis N. Local: Vimenera

Descripción: Árbol caduco que puede alcanzar los 20 m. de altura. Sus hojas son estrechas y alargadas, y su ubicación está siempre ligada a zonas muy húmedas como ríos, barrancos, etc.

Utilidades: Por la enorme flexibilidad que poseen sus ramas (mimbres), ha sido la materia prima por excelencia de la cestería.

Propiedades medicinales: La corteza se emplea como astringente, antirreumática, y febrífuga.

– N. Común: Sabina N. Científico: Juniperus phoenicia N. Local: Vimenera

Descripción: Árbol de pequeño tamaño perteneciente al grupo de las coníferas, cuyas hojas son parecidas a las del ciprés. Su fruto es una bolita del tamaño de un garbanzo y de color marrón rojizo.

Utilidades: Se empleaba en la construcción de tejados por su imputrescibilidad y dureza. También se usaba en la fabricación de algunos útiles agrícolas como los “ganchos” de varear olivos y asas de “banastas y portadoras” recipientes empleados para el transporte de aceitunas y uva respectivamente.

Propiedades medicinales: Por vía externa, como necrosante para verrugas, pólipos, queratosis y psoriasis. Su uso debe restringirse a prescripción médica, por su elevada toxicidad.

– N. Común: Enebro N. Científico: Juniperus oxicedrus N. Local: Ginebre

Descripción: Conífera de pequeño tamaño similar a la sabina, aunque el aspecto de sus hojas es muy diferente, ya que estas son pinchudas, de color verde claro con dos bandas blancas que las atraviesan longitudinalmente. Sus frutos son muy parecidos a los de la sabina.

Utilidades: Su madera tenía las mismas utilidades agrícolas y de construcción de cubiertas que la sabina, debido a que ambas presentan características de dureza e inputrescibilidad muy similares

Propiedades medicinales: Antiséptico y parasiticida. En cosmética antiacné.

– N. Común: Pino piñonero N. Científico: Pinus pinea N. Local: Piñoner

Descripción: Conífera robusta de copa aparasolada o redondeada, de hasta 15-20 m. de altura. Su corteza es pardo-rojiza con profundas grietas. Las hojas son agujas gruesas de color verde oscuro, y el fruto es una piña de gran tamaño, en donde se encuentran los apreciados piñones

Utilidades: Su mayor aprovechamiento han sido los piñones, aunque para obtenerlos hay que esperar a que las piñas se abran, proceso que durará varias semanas a partir de su recolección.

Antaño tras recoger las piñas, para acelerar el proceso de apertura de la piña esta se colocaba bien al sol o bien al lado del fuego. En este caso era preferible que la habitación tuviera buena ventilación, ya que se desprendía un fuerte olor a resina que podía llegar a causar mareos y vómitos.

Propiedades medicinales: Expectorante, balsámico y antiséptico de las vías respiratorias y urinarias

– N. Común: Olivo N. Científico: Olea europaea N. Local: Olivera

Descripción: árbol perenne de altura media, copa redondeada y tronco grueso, con tendencia a ser múltiple. Presenta un follaje de color verde grisáceo, y el fruto es la oliva.

Utilidades: Destaca el preciado aceite que se extrae de su fruto, así como las diversas recetas que existen en la zona para aliñar la preciada aceituna La madera se utilizaba para confeccionar pequeños objetos como útiles de cocina y muebles de tamaño reducido, ya que aunque de gran belleza, debido a sus numerosos nudos y vetas se resquebraja con gran facilidad por lo que es dificil obtener tablas de gran tamaño. La madera también se ha empleado como combustible, principalmente la raíz que debido a su dureza tiene un gran poder calorífico.

Propiedades medicinales: Vasodilatador. Las hojas puede utilizarse en infusión para bajar la tensión sanguínea (aunque no es muy recomendable)

– N. Común: Ciprés N. Científico: Cupressus sempervirens N. Local: Ciprés

Descripción: Conífera de copa estrecha, y gran verticalidad de hasta 30 m. de altura. Sus hojas están formadas por pequeñas escamas y son de color verde oscuro. Sus frutos son piñas esféricas (macarotes) inferiores a una nuez.

En la zona del Mezquín se puede encontrar en áreas próximas a los núcleos urbanos, aunque no de manera muy abundante ya que su uso ha sido fundamentalmente ornamental.

Utilidades: Tradicionalmente se colocaba en ermitas, masías y molinos como señal de bienvenida y refugio al caminante. Su madera es muy apreciada en ebanistería, y en construcción naval, dada su elevada dureza, su imputrescibilidad, y su resistencia a la carcoma.

Propiedades medicinales: Astringente, vasoconstrictor para varices y antihemorroidal. También puede emplearse como tratamiento de la tos inhalando sus vapores.

– N. Común: Almendro N. Científico: prunus amygdalus N. Local: Armeler

– Descripción: Árbol de hasta 5 m. de altura, de hoja caduca verde manzana, y con una espectacular floración blanca o rosa a partir de principios de febrero. Su fruto es la almendra.

Utilidades: Es otro de los árboles emblemáticos de Belmonte, ya que el cultivo de este junto con el cultivo del olivo son dos de los pilares de la agricultura de la zona. Su principal aprovechamiento es la almendra, que forma parte de gran número de recetas culinarias y de repostería de la dieta mediterránea, destacando en esta zona el mazapán (marsapá), guirlache, almendrados (armelats).

Otro uso importante es el que se le ha dado a la madera como combustible, donde se aprovechan los restos de poda.

Propiedades medicinales: La leche de almendra puede emplearse en irritaciones intestinales, cálculos renales y como apoyo en ataques de tos.

– N. Común: Encina N. Científico: Quercus ilex N. Local: Carrasca

– Descripción: Árbol de hoja perenne, de hasta 20 m. de altura, aunque en la zona no suele superar los 3 – 5 m. La copa es redondeada y la corteza que inicialmente es lisa, se vuelve oscura y profundamente agrietada. Sus hojas son ovaladas y dentadas, y en ejemplares jóvenes generalmente pinchudas, muy parecidas a las de la coscoja. Su floración es bastante llamativa, ya que el árbol se cubre de una especie de gusanos (amentos) cargados de polen amarillo, que se desprende con gran facilidad. El fruto es la conocida bellota.

– Utilidades: Su madera posee gran dureza, por lo que se ha empleado en fabricación de mangos de herramientas agrícolas, pequeños muebles, etc. aunque su mayor aprovechamiento era el de combustible para el fuego. La corteza podía emplearse para teñir, dado su contenido en taninos.

Algunas subespecies generan bellotas comestibles (Que se comían asadas como las castañas). Actualmente se ha impulsado su replantación para la producción de trufas.

Propiedades medicinales: Astringente. Puede también aplicarse en forma de cataplasmas para reducir la supuración de llagas y eccemas húmedos. En forma de gárgaras para úlceras bucales.

Javier Angosto